Testimonios

Andrew McConnell

Fotografías

Testimonios

Mohamed Lamin Mohamed Dadaia


64 años


Soldado del Polisario, en Tifariti en el Sáhara Occidental controlado por el Polisario.

<anterior      |     siguiente>

Nací en la ciudad de El Aaiún en 1945. Me acuerdo mucho de ella, de los festivales y de las veces que iba al mar. La echo de menos. Éramos amigos de los españoles, vivíamos y trabajábamos juntos y aprendimos mucho de ellos, algunos de nosotros incluso nos incorporamos a su ejército. Cuando nos enteramos de los planes para entregar nuestra tierra a Marruecos y Mauritania decidimos contraatacar. España nos vendió, me pareció muy difícil de aceptar y me levanté en armas. Los españoles se fueron rápidamente y, a continuación, los marroquíes entraron en El Aaiún en un sólo día. Lo destruyeron todo, los mercados, las casas… pensamos que todos seríamos asesinados.

Me uní al Polisario el 2 de mayo de 1975. Conocíamos muy bien el terreno y sabíamos cuándo atacar. Estudiamos el muro y volamos una parte por la noche. Los soldados marroquíes no eran como nosotros, no querían morir mientras que nosotros queríamos dar la vida por nuestra tierra. En una operación dieciséis de los nuestros cruzaron el muro y atacaron las ‘jaimas’ marroquíes. Durante esta misión me hirieron en la pierna.

Cuando un mentiroso te ofrece una promesa, ¿le creéis? La ONU dijo que otorgaría a la autodeterminación al Sáhara y les creímos. No le pedimos a Naciones Unidas que viniera a ponerle fin a la guerra, pero nos lo prometieron. Han amparado la ocupación marroquí, mientras que el pueblo saharaui sufre y los saharauis son discriminados, encarcelados e incluso torturados. Aquí el pueblo saharaui lucha todos los días, cada jornada en los campamentos es una injusticia.

No podemos trasladar a todo nuestro pueblo al territorio liberado porque hay muchas minas de todo los tipos, es muy peligroso. Aquí no hay nada aquí y estamos muy lejos de todas partes. Espero que podamos conseguir ayuda internacional para todos vengan aquí. Soy sólo un soldado. Cuando se firmó el alto el fuego me enfadé mucho. Estaba en medio de una operación y recibimos la llamada de paralizarla. Vamos a lograr nuestra libertad de Rabat. Todos los saharauis creen que sólo podemos obtener la independencia por la fuerza, pero ahora estamos en política y, simplemente, no podemos volver a la guerra mañana. Estoy esperando el día en que el Polisario diga que podemos volver a la guerra. He esperado mucho tiempo para levantarme en armas de nuevo.