La mayoría de las personas adultas que vive en los campamentos pertenece a uno de los Comités de trabajo existentes. Así, el Comité de Artesanía y Organización de Trabajo planifica las actividades productivas ocupándose también de los huertos y granjas así como de la preservación de las artesanías tradicionales; el Comité de Sanidad se responsabiliza de aspectos relacionados con la salubridad de las aguas, información sobre campañas de vacunación, de las funciones asistenciales etc.; el Comité de Educación, se encarga de las guarderías y escuelas primarias y de las cuestiones relacionadas con la alfabetización y formación de las personas adultas; el Comité de Justicia trata de los asuntos sociales y la resolución de pequeños litigios y el Comité de Abastecimiento, se encarga de la distribución de alimentos y productos entre la población y de una sensibilización básica sobre nutrición. Estos Comités están formados mayoritariamente por mujeres.
Los esfuerzos de las autoridades en el ámbito de la educación han permitido mejoras significativas. Así se ha pasado de una tasa de analfabetismo del 95%, herencia de la colonización española, a la total escolarización de la población de 3 a 15 años y una tasa de analfabetismo relativamente escasa, no superior al 10%, que corresponde fundamentalmente al colectivo de personas ancianas. |