Andrew McConnell
Fotografías
Testimonios |
Malainin Aomar
66 años
Soldado del Frente Polisario Observa el muro de Marruecos cerca de Auserd, en el Sáhara Occidental controlado por el Polisario.
|
 |
<anterior | siguiente> |
Malainin Aomar, 66 - soldado del Frente Polisario, observa el muro de Marruecos cerca de Auserd, en el Sáhara Occidental controlado por el Polisario.
Nací en Auserd en 1953. Desde pequeño estudié el Corán y aprendí la diferencia entre el bien y el mal. Me enseñó un soldado español que mi padre contrató durante un par de años. Mi padre también formaba parte del ejército español y nos mudábamos a menudo. En agosto de 1974 me incorporé al Frente Polisario. Me uní porque era una organización que luchaba por la liberación del Sáhara Occidental, ocupado por España durante casi 100 años. Creía en los ideales del Polisario.
En septiembre de 1975 España comenzó a abandonar sus bases y a liberar a los soldados saharauis. El Polisario sabía que algo estaba sucediendo y comenzó a prepararse para un nuevo tipo de conflicto. Nunca confiamos en España. Hubo una gran reunión entre todos los países y Argelia y Libia apoyaron la independencia para el Sáhara Occidental, pero algo salió mal. Y nos enteramos de que, el 14 de noviembre 1975, España firmaba los Acuerdos de Madrid con Marruecos y Mauritania para dividir nuestra tierra.
En estos días, cuando veo el muro y la ciudad en la que nací en el otro lado, siento mucho dolor. Auserd es importante para mí y estar aquí y no poder hacer nada es terriblemente difícil. A veces me hace llorar. Tengo sesenta y seis años de edad, para mí, el futuro es diferente al de un niño. Para mí, el único futuro es la liberación de mi país y mi pueblo. Si no tenemos la independencia, no hay futuro, todo está oscuro. Tenemos que volver a la guerra, no nos gusta, pero tenemos que terminar con esta situación. Hemos estado esperando durante 34 años, es suficiente. |
|