Testimonios

Andrew McConnell

Fotografías

Testimonios

Saleh Mohamed Mulud Sidi


35 años
Ingeniero agrónomo, fotografiado en los Jardines de Njeila, cerca de los campamentos de refugiados saharauis, Argelia.

 

<anterior      |     siguiente>

Nací en Smara en 1974. Mi familia llegó aquí en el 1979 huyendo de los marroquíes durante la batalla de Smara. Aquí la vida es hermosa para mí, pero no fue nuestro deseo vivir en este lugar. Estamos construyendo nuestro Estado aquí para trasladarlo allí [al Sáhara Occidental]. En los campos estamos seguros, vivimos en libertad y tenemos para comer, algo que no pueden decir otros países.

Njeila es un jardín natural, llamado así en honor a las palmeras que lo pueblan. Cuando llegamos a este lugar no éramos capaces de reconocer las plantas. Soy el ingeniero agrícola encargado de la zona. En el jardín cultivamos cebollas, tomates, pepinos, pimientos, dátiles y melones. Distribuimos la comida a la gente de los campamentos de acuerdo al ciclo natural de las cosechas y tratamos de obtener dos cosechas al año. Tenemos un pozo y una bomba y, como el agua no está muy profunda, cada día regamos el jardín. Me enviaron a estudiar Ingeniería Agrónoma en Libia porque tenía buenas notas y estaba interesado en las plantas. Allí aprendí a cultivarlas en el desierto y a añadir fertilizantes al agua; no es complicado. Tenemos que aprender, de alguna manera, a depender sólo de nosotros mismos. La ayuda es necesaria, pero la gente de aquí aprecia esta comida más que cualquier otra, sabe mejor y no cuesta dinero. Queremos volver a vivir en nuestra propia tierra y, de hecho, este proyecto es el comienzo de algo en nuestra propia tierra.

Hace ya mucho tiempo que depositamos nuestras esperanzas en los esfuerzos que realizan las Naciones Unidas. Nosotros, los saharauis, somos gente pacífica que buscamos vivir en nuestra propia tierra con libertad y de una manera digna, al igual que otras personas en todo el mundo. Si Marruecos quiere la paz, estamos preparados. El problema del Sáhara Occidental está ahora en manos de Naciones Unidas que trata de encontrar una solución pacífica, pero si tenemos que luchar estamos listos. Queremos nuestro propio país, mediante la guerra o la paz.