Testimonios

Andrew McConnell

Fotografías

Testimonios

Balal Mohammed Lamin


51 años
Periodista
Tifariti, en el Sahara Occidental controlado por el Polisario.

 

<anterior      |     siguiente>

Nací en Smara en 1958. Me uní al Polisario en 1975 y Marruecos entró en el Sáhara el 31 de octubre de ese año. No tenía entrenamiento, muchos de nosotros teníamos dieciséis o diecisiete años, pero nos acompañaban hombres mayores que nos enseñaron mucho. Tuve que dejar a mi familia para luchar y, durante dos años, no supe nada de ellos. Algunos soldados me dijeron que estaban en los campamentos y, finalmente, les encontré allí.

Cuando empezó la guerra creía en una sola cosa: liberar la totalidad del Sáhara Occidental. Tras el alto al fuego he pasado todo este tiempo esperando que la guerra vuelva a comenzar. Recuerdo cuando cuatro de mis amigos viajaban en un jeep delante de nosotros y una mina explotó y los mató. Los vi morir y no pude hacer nada. Otra vez, en pleno intercambio de disparos con soldados marroquíes mi arma salió disparada de mis manos. Son las dos veces en las que me he sentido muy afortunado de estar vivo.

En la guerra era experto en minas y las usábamos para volar el muro. Aprovechábamos la oscuridad de la noche para limpiar la zona de minas y llegar hasta el muro. Luego colocábamos explosivos y los detonábamos y así nuestros soldados podían atravesarlo. El muro era como una tumba para los marroquíes. Nosotros, los combatientes nunca creímos que la firma del alto el fuego nos traería la libertad, pero la política es otra manera de hacer las cosas y teníamos que intentarlo. Me gusta la paz como a todos los saharauis, pero cuando la guerra comience de nuevo voy a luchar. No me importa la política o Naciones Unidas, soy un luchador. Esperar 18 años nada nos ha aportado, la guerra nos traerá una solución mañana.